Los contagios de sarampión en Chihuahua continúan en aumento, con 18 casos confirmados hasta la fecha y varios más bajo investigación por sospecha de la enfermedad, según lo informó la doctora Irma Leticia Ruiz González, subdirectora de Promoción de la Salud. Además, señaló que se han reportado dos casos de tosferina. Este incremento se atribuye principalmente a la falta de vacunas, ya que el índice de vacunación en la entidad es del 75%.
Ruiz destacó que todos los casos de sarampión detectados en la región son importados, debido a los tres brotes registrados en Estados Unidos desde enero, con varios casos confirmados y dos defunciones, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
En respuesta a esta situación, anunció que se están instalando módulos adicionales de vacunación para garantizar que ninguna persona se quede sin vacunar. La campaña está enfocada en grupos etarios menores de 39 años, dado que durante muchos años no se administró la vacuna, ya que el sarampión fue considerado erradicado en México desde 1995. También se incluirá en la campaña a mujeres embarazadas y niños menores de 5 años.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se caracteriza por fiebre alta, erupciones cutáneas y, en algunos casos, complicaciones respiratorias que pueden ser fatales. Una persona infectada puede contagiar entre 16 y 18 personas, lo que hace que su propagación sea extremadamente rápida, explicó la doctora Ruiz.
De los casos reportados, 16 corresponden a residentes de Cuauhtémoc, específicamente de la comunidad Menonita, y dos más en el municipio de Namiquipa. Todos estos casos están relacionados entre sí, informó la doctora, quien explicó que se trata de casos importados de Texas. En este sentido, subrayó la importancia de estar alertas y vacunarse.
“Es fundamental reconocer que la vacuna es una medida preventiva“, destacó, agregando que actualmente la vacuna está disponible en todos los centros de salud de las diversas instituciones. En Chihuahua, el índice de vacunación es del 75%, cuando lo recomendable es alcanzar al menos el 90%.
La doctora también sugirió la ingesta de vitamina A, ya que el déficit de esta vitamina puede complicar el estado de salud de una persona infectada.
Es importante señalar que la Secretaría de Salud de México ha emitido un aviso preventivo de viaje hacia Texas, Estados Unidos, debido al brote de sarampión que afecta a varios condados del estado.
En relación con la tosferina, la doctora Leticia Ruiz destacó que se ha emitido un aviso epidemiológico nacional debido al aumento de casos. En Chihuahua, actualmente se mantienen dos casos confirmados, sin embargo, se continúa con una vigilancia epidemiológica para evitar subestimar los síntomas.
Resaltó que este incremento de casos se debe principalmente a que muchas personas no se han vacunado. En 2024 se reportaron 99 casos, y en lo que va de 2025 ya se han registrado 25 casos, concentrándose principalmente en los municipios de Juárez, Chihuahua, Jiménez, Guachochi y Cuauhtémoc.