En Tamaulipas, el aguachicoleo se ha convertido en un problema recurrente en diversas cuencas y cuerpos de agua
Victoria Tam.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) enfrenta limitaciones para frenar el aguachicoleo en Tamaulipas, debido a la carencia de personal y a la debilidad de los instrumentos legales para sancionar a quienes realizan extracciones ilegales de agua, señaló Juan Báez, asesor de Agricultura en la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado.
Dicha declaración es basada también en los mismos argumentos de la Conagua ante esta problemática, la cual, sigue siendo un duro reto para esta dependencia y un factor de pérdidas para sociedad civil y el ámbito agropecuario de Tamaulipas.
“El problema es que la Autoridad del Agua reconoce que no tiene personal suficiente y carece de la fortaleza jurídica para aplicar verdaderamente las sanciones”, explicó el funcionario sobre este delito.
Pero a pesar de todo, Báez destacó que la Comisión apenas comenzó a actuar en la zona sur del estado, en las lagunas que abastecen a Tampico, Madero y Altamira, debido a la crisis que puso en riesgo el suministro para ese polo de desarrollo.
Fue ahí donde, bajo presión, la autoridad federal canceló algunas extracciones ilegales en puntos ubicados aguas arriba.
“Eso es lo que debía hacerse de manera constante, no únicamente cuando ocurre una emergencia”, subrayó el asesor agropecuario.
Por tsnto, remarcarcó que los operativos contra el robo de agua deben ser permanentes para garantizar el abasto a la población y al sector productivo.
En Tamaulipas, el aguachicoleo se ha convertido en un problema recurrente en diversas cuencas y cuerpos de agua, particularmente en contextos de sequía, donde los usuarios legales denuncian la falta de control y vigilancia sobre las tomas clandestinas.
Un problema de años, incluso décadas qué actualmente vino a dejar serios daños por la falta de operativos y sanciones por parte del organismo qué casi se ve rebasado por esta situación y que se pudiera agravar sino se actúa de inmediato.