Paisanos dejarían de financiar las siembras

0
Por lo menos 10 mil hectáreas que se destinan para las siembras del ciclo agrícola de primavera-verano han sido financiadas por los paisanos, pero debido a la crisis laboral y económica es probable que dejen de apoyar este año.

MANTE, TAMAULIPAS.- Según los productores agrícolas de la zona temporalera de El Mante, una superficie aproximada a las 35 mil hectáreas se emplea para las siembras del ciclo primavera-verano, de las cuales alrededor de 10 mil hectáreas han sido financiadas por paisanos en los últimos años.

Sin embargo, se teme que este año la situación pueda cambiar drásticamente, y es debido a los problemas que están surgiendo en Estados Unidos, donde los paisanos no pueden salir a trabajar por temor a ser deportados y su economía se ha visto lesionada, lo que abre la posibilidad que ya no puedan seguir financiando las siembras de sus familiares para el ciclo agrícola venidero.

Juan Pablo Juárez Gerardo, dijo que, entre la falta de apoyos oficiales, el encarecimiento de los costos de producción y la crisis que atraviesan sus familiares paisanos que les apoyaban para financiar las siembras de sus tierras, es muy probable que este año queden muchas tierras en la ociosidad, abandonadas e improductivas, lo que significaría el colapso agrícola de la zona.

En los últimos años ellos han sido quienes les invirtieron a las siembras de la zona, te hablo de unas 10 mil hectáreas considerando las tierras de la gente que conocemos, sin embargo, pueden ser más, es triste lo que pasa porque aquí no hay apoyo oficial y el que teníamos a través de los familiares que radican en Estados Unidos se va apagando por el tema migratorio”.

Juárez Gerardo comentó que, de confirmarse el presagio muchas tierras quedarían en la ociosidad, lo que tendría un impacto negativo en la economía y producción de El Mante y de la región, y aunque han tratado de buscar alternativas para financiar sus siembras, sienten que las puertas están cerradas en todos lados.

Compartir.

Comments are closed.