En el corazón político del país, frente a Palacio Nacional, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano lanzó un enérgico llamado al Gobierno Federal para atender de manera urgente la crisis que atraviesa la agricultura nacional.
El dirigente del Frente Baltazar Valdés Armentía, quien se encuentra reunido junto a productores de diferentes estados como Tamaulipas, Tlaxcala, Sinaloa entre otros advirtió que el campo vive un abandono prácticamente total por parte de las autoridades, lo que ha orillado a los productores a reactivar protestas y bloqueos carreteros a nivel nacional “Llevamos dos años en esta lucha previendo lo que hoy sucede, el abandono total del campo, el gobierno ha segregado a la agricultura excedentaria, la que produce para abastecer el mercado y garantizar que haya alimentos en las mesas del país”, expresó.

Paro nacional el 24 de noviembre
Durante su participación, Baltazar Valdés anunció que el próximo 24 de noviembre se realizará un paro nacional del transporte de carga, convocado por la Asociación Nacional de Transportistas en solidaridad con el movimiento campesino, en el que se suman manifestaciones en aduanas y tramos carreteros “determinamos que la forma de lucha va a volver a ser las carreteras, vamos a tapar el tránsito de las mercancías, no vamos a obstruir el paso de los vehículos privados y de transporte de pasajeros. Además, se va a concretar lo que ya habíamos anunciado anteriormente, la toma de las aduanas como forma de expresión máxima para ser atendidos por el gobierno federal en su máxima representación”
El dirigente destacó que la decisión fue tomada por consenso entre el Frente Nacional, el Movimiento Agrario Campesino y la ANTAC, como una medida de presión ante la falta de respuestas del Gobierno Federal.
Exigen diálogo con la Presidenta
Pidieron que la Presidenta de la República los reciba directamente, al considerar agotadas las vías institucionales. Denunció que las reuniones con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), encabezada por el doctor Julio Vernegué, han resultado infructuosas “Solo hemos recibido promesas incumplidas, no queremos dinero público ni dádivas; exigimos reglas claras para que toda la cadena productiva sea rentable, hoy trabajamos sin poder recuperar ni los costos de inversión, y eso está acabando con el campo mexicano”, reclamó.
Cinco exigencias principales del frente
El líder del Frente Nacional enumeró cinco puntos clave que buscan plantear en una mesa de diálogo formal con el Gobierno:
1.- Reconocer a la agricultura como un interés nacional, estratégico para la soberanía alimentaria.
2.- Sacar los granos básicos y oleaginosas del Tratado de Libre Comercio, para proteger los precios nacionales de maíz y trigo, actualmente fijados en bolsas extranjeras como la de Chicago.
3.- Reactivar una banca de desarrollo rural, eliminada durante la administración anterior, que permita financiar al campo mexicano.
4.- Restablecer los precios de garantía, como existían en décadas pasadas, para dar certidumbre a los productores y planificar la siembra.
5.- Rechazar la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, por considerarla “lesiva para los usuarios agrícolas” y por distorsionar las concesiones de uso de agua para riego.