Funcionarios demócratas y activistas confían en que el estado de Arizona seguirá pintándose de azul, y que los votantes latinos serán clave para que eso suceda.
El congresista por Arizona Rubén Gallego, la senadora estatal Raquel Terán, el representante estatal Marcelino Quiñonez y la directora de LUCHA Arizona, Alejandra Gómez, llevaron a cabo una rueda de prensa el jueves en Phoenix para urgir a la comunidad latina a salir a votar este 8 de noviembre.
“Nosotros (los latinos) somo los que hemos hecho el cambio en el estado de Arizona, en el 2020 mandamos a Joe Biden a la Casa Blanca al igual que a Mark Kelly, y ahora tenemos que hacerlo de nuevo”, dijo Terán. “El partido republicano nos está presentando lo más extremo. Es hora de que los latinos nos unamos ya que tenemos mucho por que votar este año».
No hay duda de que el partido demócrata es la mejor opción para los latinos, y prueba de ello es lo que el actual gobierno ha venido haciendo en los últimos dos años en cuestion de empleos y apoyo a negocios latinos.
El congresista dijo que los republicanos no cuentan con un plan y que incluso de llegar al poder buscarían cambiar las reglas para suprimir el voto de los latinos, esto en gran parte por la cantidad de candidatos republicanos que niegan la legitimidad de las elecciones de 2020.
“Hay republicanos que están corriendo para una oficina en este estado, como la de gobernadora, secretario de estado y fiscal general, que dicen que los resultados de la elección del 2020 no fueron justos. Y para el 2024 si ellos tienen el poder van a quitar el derecho de tu voto, y que tu voto no va a contar en el 2024 si ellos creen que Donald Trump debería ganar otra vez”, dijo Gallego.
Agregó que de tomar la mayoría en el congreso, los republicanos verían la manera de quitarles la protección a los «Dreamers», los jóvenes indocumentados que en su mayoría son protegidos por la Acción Diferida por los Llegados a la Infancia (DACA por sus siglas en inglés). “Hombres, mujeres, familias podrían enfrentar proceso de deportación, que es algo que no queremos”, dijo Gallego.
Según cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), en el año fiscal 2021 (octubre 1, 2020, a septiembre 30, 2021) se realizaron 74,082 detenciones de inmigrantes indocumentados en EEUU, lo que supone un descenso respecto a los últimos años.
Las detenciones se redujeron a 74,082 desde 103,603 en el año fiscal 2020 y más de 140,000 en cada uno de los tres años anteriores.
Votar en Arizona es confiable y seguro
El representante estatal Quiñonez subrayó que el voto por correo es confiable y seguro, pero aclaró que el plazo ya venció pare enviarse por correo.
Como lo indica la Comisión de Elecciones Limpias de Arizona en su Guía de Educación de Votantes 2022, después de llenar la boleta electoral y firmar el sobre, los votantes pueden depositarlos en urnas designadas para dejar las boletas, en cualquier lugar de votación temprana en su condado, en la oficina de registro del condado o la oficina de elecciones, o en cualquier lugar de votación en su condado en el Día de la Elección. Para esta última opción no necesita hacer fila.
Todos los lugares de votación abrirán de 6 a.m. a 7 p.m. el 8 de noviembre.
Al momento de votar en persona los interesados deben traer consigo una identificación válida, que puede ser una licencia para conducir de Arizona vigente, una identificación oficial de Arizona (ID de Arizona), tarjeta de inscripción tribal o una identificación válida emitida por el gobierno federal, estatal o local de los Estados Unidos.
“Todos los candidatos del Partido Republicano están convencidos de que la elección del año 2020 no existió y no fue correcta”, señaló Quiñonez. “Arizona por más de 30 años ha demostrado que el voto a través del correo es seguro. Entonces, cada persona que quiera defender y que esté de acuerdo con la democracia en Estados Unidos y en Arizona, únanse a votar por cada candidato demócrata”.
En la boleta hay muchas cosas importantes que decidirán el futuro de Arizona, incluida la propuesta 308 que será clave para las aspiraciones de los soñadores en este estado, resaltó Gómez, directora ejecutiva de LUCHA Arizona, una organización que aboga por la transformación social, racial y económica.
La proposición 308 está diseñada para permitir que los estudiantes no ciudadanos, excepto aquellos considerados como extranjeros no residentes bajo la ley federal, reciban la matrícula universitaria estatal cuando un(a) estudiante haya asistido a la escuela en Arizona durante al menos dos años y se haya graduado de una escuela pública, escuela privada o escuela en casa en Arizona.
La proposición 308 también está destinada a derogar las disposiciones de la proposición 300, que los votantes aprobaron en 2006. La Proposición 300 establecía que los no ciudadanos no podían recibir determinados servicios, prestaciones o ayudas económicas subvencionadas por el Estado o tasas de matrícula estatales
“Aplaudo a nuestra comunidad (latina) que ya han votado miles en Arizona, pero necesitamos miles más. Llámele al vecino, a la tía, al amigo, tenga reuniones en casa y salgan a votar todos juntos. Voten colectivamente, porque colectivamente es como vamos a hacer la diferencia”, apuntó Gómez
En los últimos años ha crecido la cantidad de votantes latinos, dijo Terán. Según cifras de NALEO, se estima que 644,600 votantes latinos ejercerán su derecho al voto en estas elecciones.
“Sabemos que en este año vamos a salir a votar y vamos a votar por personas que representen nuestros valores y nuestros intereses”, dijo Terán.
Agregó que la gente que necesite reportar algún problema o anomalía que vea en las urnas puede llamar al teléfono 1-833-VOTE-4-AZ donde le contestarán en español. También, si necesita información sobre los centros de votación que le queden más cerca puede visitar el portal iwillvote.com donde encontrará todo lo que necesita saber en inglés o español.
Cabe señalar que Arizona es uno de los estados en los que podría definirse este 8 de noviembre qué partido se quedará con la mayoría en el Senado de Estados Unidos a partir del 3 de enero de 2023.