LA FRONTERA : POR LUIS ARMANDO VARGAS
Lo anunciado a finales del mes de julio como un gran acuerdo en materia de seguridad integral entre las dos naciones con efectos de intercambio comercial y de política exterior terminó en un programa de cooperación fronteriza.
Porque no podemos olvidar los grandes despliegues militares en las costas de México y el caribe en costas frente a Venezuela, un diseño similar de invasión militar a ambos países a causa de las redes criminales de estupefacientes, la lancha bombardeada con supuestos miembros del Tren de Aragua, organización de origen venezolano y el asesinato de 13 de sus tripulantes forma parte del mismo contexto.
Marco Rubio primer Jefe del Departamento de Estado de la unión americana de origen latino para ser más preciso cubano-americano anunció ese gran acuerdo el que terminó en continuar con el ya existente.
Los puntos tratados por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum y Marco Rubio fueron en esencia ocho como sigue;
1.- Programa de cooperación y seguridad fronteriza. – con cuatro ejes reciprocidad, respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y diferenciada y confianza mutua, en términos Llanos el tráfico de armas, de combustible, de personas, de combate a las adicciones, de lavado de dinero debe ser en ambos lados de las fronteras.
2.-Cooperación sin subordinación y respeto de las soberanías de ambos países.
Sheinbaum aclaró que es una condicionante el respeto a la soberanía nacional para colaborar conjuntamente, rechazando cualquier intentona militar de penetrar nuestro territorio nacional, es un problema mundial y como tal debe tratarse, no es sólo de México.
3.-Reducción del Tráfico de armas a México;
En ese aspecto Marco Rubio fue muy enfático al reconocer este problema y comprometiéndose a trabajar en su control.
4.-Fortalecimiento de la relación comercial y el T-MEC.
Sheinbaum defendió abiertamente el T-MEC y abogó por su expansión al resto del continente americano para conservar un bloque americano ante los otros bloques como la UE, BRICS, ASIA-PACÍFICO etc y otros tantos bloques, lo cual permitiría consolidar a América como el bloque comercial más fuerte del mundo.
5.- Rechazo a que el país está controlado por carteles. Ese tema ya lo había abordado ampliamente nuestra presidenta.
6.-Reconocimiento de los mexicanos en EEUU, solicitando un trato digno a los y l trabajadores con respeto a sus derechos humanos y explorar la posibilidad de regularización migratoria.
7.-negación de autoritarismo y defensa de la democracia.
México vive un excelente espacio en democracia y libertades de expresión, las reformas como la del poder judicial fortalece la democracia y la justicia no las debilita.
8.- abordaje del tema del mayo zambada.
La extracción ilegal o secuestro de un mexicano dirigido desde el exterior es considerado ilegal por nuestro país y la falta de cooperación binacional originó los incrementos de violencia sin parangón en Sinaloa.
Se especula que el acuerdo que se celebraría traía como condicionante me permites entrar a México con mis tropas o te impongo aranceles mayores, sin embargo, la presidenta de México manifestó estar impedida por la constitución política de los EUM, por lo que el acuerdo se vino abajo quedando sólo en un programa de cooperación que fortalece al ya existente, nada nuevo.